viernes, 1 de julio de 2011
lunes, 9 de mayo de 2011
El gobierno actualiza la legislación sobre servicios funerarios.

El gobierno presenta un anteproyecto de ley para liberalizar los servicios funerarios, consistiendo este básicamente en eliminar la necesidad de autorizaciones para trasladar cadáveres que no presenten riesgos para la salúd.
viernes, 6 de mayo de 2011
Acceso a la abogacía y procuradoría de los tribunales.

lunes, 25 de abril de 2011
Nuevo plan europeo de transportes
Troitiño aún en paradero desconocido

El histórico etarra Antón Troitiño, miembro del 'comando Madrid' más sanguinario de ETA, ha quedado en libertad y ha abandonado la cárcel de Huelva después de 24 años entre rejas.
Estas mismas fuentes han confirmado que se le pone en libertad al aplicarle la doctrina establecida en 2008 sobre el doble cómputo de la prisión preventiva.
Según la Ley 24390 a Troitiño se le aplicó este precepto Penal:
Artículo 1.- La prisión preventiva no podrá ser superior a dos años. No obstante, cuando la cantidad de los delitos atribuidos al procesado o la evidente complejidad de las causas hayan impedido la finalización del proceso en el plazo indicado, ésta podrá prorrogarse un año más por resolución fundada que deberá comunicarse de inmediato al tribunal de apelación que correspondiese para su debido contralor.
Fuentes penitenciarias indicaron que había cumplido su condena en febrero de 2011 y se le aplicó la doctrina Parot y no saldría de prisión hasta 2017, algo que ha quedado anulado ahora con la aplicación de la doctrina de la Tribunal Constitucional.
Antón Troitiño Arranz alias "Miguel Ángel", nació el 26 de junio de 1957 en Tariego de Carrato (Palencia). Fue miembro del 'comando Madrid' más sanguinario hasta que fue detenido el 16 de enero de 1987, al asaltar los GEOS un piso de la calle Río Ulla. Junto a él fueron detenidos otros cinco etarras: Cristina Arrizabalaga, María Teresa Rojo, Esteban Esteban Nieto, Inmaculada Noble y José Ignacio de Juana Chaos.
Troitiño era uno de los etarras más irredentos y llegó a estar recluido en la prisión del Salto del Negro, en Las Palmas de Gran Canaria. Fue juzgado y condenado a más de 2.500 años de cárcel. En concreto se le condenó a 2.232 años por su intervención en el asesinato de 12 guardias civiles en la Plaza de la República Dominicana, en Madrid.
Otros atentados sangrientos por los que ha sido condenado fueron el asesinato del comandante Saénz de Ynestrillas y otros dos militares; el atentado contra un Land Rover de la Guardia Civil en la calle Juan Bravo; y el intento de asesinato en 1986 del Fiscal General del Estado, Luis Antonio Burón Barba.
El etarra Antonio Troitiño, excarcelado el pasado día 13 tras pasar 24 años en prisión, está en paradero desconocido después de que la Audiencia Nacional revocara este martes su decisión de ponerlo en libertad y ordenara su detención.
La excarcelación de Troitiño fue revocada este martes por la sección tercera de la sala de lo penal de la Audiencia, la misma que lo había puesto en libertad el pasado día 13, en un auto en el que se atienen a la doctrina establecida por el Tribunal Supremo para hacer el doble cómputo de la prisión preventiva obligatorio desde que el Tribunal Constitucional se pronunció sobre esta cuestión en 2008. Cuando pusieron en libertad a Troitiño, los magistrados descontaron seis años de prisión preventiva del límite máximo de cumplimiento -establecido en 30 años de prisión- en lugar de hacerlo de la condena total recibida por el terrorista. En la resolución dictada este martes, que resolvía el recurso, los miembros de la sección tercera hicieron un nuevo cálculo, en el caso de ser detenido, deberá reingresar en la cárcel y no saldrá en libertad hasta el 17 de enero de 2017.
Mientras la oposición y el Gobierno se s¡guen tirando los trastos, ahora la oposición culpa al gobierno de la huída de Troitiño quién aún continúa en paradero desconocido.
Proximas elecciones municipales
sábado, 9 de abril de 2011
¿La "crisis" y sus causas?

LA DISMINUCIÓN DE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO
Una de las muchas e injustas causas de la llamada “crisis mundial" ha traído en España un recorte más que considerable en la Oferta de Empleo Público para el año 2011.
La oferta de este año como dice el Consejo de Ministros está marcada por la austeridad y la contención del gasto público, pero garantizando los servicios y el gasto público.
Habrá 1.527 plazas de nuevo ingreso en la Administración General del Estado,Policía Nacional ,Guardia Civil y Fuerzas Armadas.
En el año 2010 ya vimos un recorte en las plazas de nuevo ingreso en un 87% con respecto al año 2009 en la que había 15.084 plazas.
El Ministerio del Interior fue unos de los que más recortes ha sufrido,ya que habrá 633 plazas de nuevo ingreso para la Administración General del Estado.
De las cuales, el 13,69 % de las mismas serán para Instituciones Penitenciarias, teniendo en cuenta todos los Cuerpos de funcionarios que forman parte de prisiones. Dicho porcentaje resultaría alrededor de 86 plazas para toda Instituciones Penitenciarias.Una minucia comparada con las plazas aprobadas para esa Subsecretaría del Interior en años anteriores , en la que había entre 900 y 1000 plazas para por ejemplo el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias.
El numero de plazas ofertadas para el acceso a los Cuerpos del Grupo C1 es de 93 plazas contando toda la Administración del Estado.
Por lo tanto, a espera de la población en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto de Oferta de Empleo Publico las plazas para el Cuerpo de Ayudantes podrían ser pues 86 plazas, habría que tener en cuenta las que se oferten por libre para el Cuerpo Superior de Técnico, Facultativo y ATS.
Por otro lado, para la Policía Nacional se ofertan 228 plazas y para la Guardia Civil, 227, teniendo en cuenta nuevamente que serian para todas las Escalas.Cuando en años anteriores eran desde 1000 a 2000 plazas.
En Justicia, serían 1254 (371 para el ámbito no transferido, es decir, aquellas Comunidades que no tienen transferencias en Justicia), por lo quedaría un numero mínimo y ridículo de plazas por cada Comunidad Autónoma.
Bueno, quedamos a la espera de la población del Real Decreto de Oferta de Empleo Publico para confirmar (ojalá nos equivoquemos) la penosa, ridícula e ínfima oferta de plazas acorde con la mala situación económica que padecemos que esperemos que este año sea el ultimo y sea el arranque para la recuperación el año que viene.Esperemos que esta supuesta crisis,termine pronto por el bien de todos.
martes, 5 de abril de 2011
Reeducación y Reinserción Social
martes, 29 de marzo de 2011
Resultados de la encuesta.
lunes, 21 de marzo de 2011
Una década sin la "mili"

Fue hace diez años, y a penas unos días, cuando pasamos a un Ejército plenamente profesional desde un modelo de Fuerzas Armadas en el que un 40% de los efectivos eran reclutas cumpliendo el servicio militar obligatorio, también conocido como mili.Este paso se dio a partir de la publicación del Real Decreto 247 del 9 de marzo de 2001 que establecía la suspensión del servicio militar obligatorio, un servicio que llevaba más de dos siglos de vigencia efectiva desde su nacimiento en 1770 de la mano del Rey Carlos III y, tras progresivas reducciones y adaptaciones a los tiempos que corrían.
Según el exministro Trillo esto obedecía no solo a la “obsolencia del modelo ante la sociedad española sino a razones de orden militar, ya que, tras los avances tecnológicos y la mecanización de las Fuerzas Armadas, se necesitaba menos personal pero más especializado y con mayor disponibilidad”
Tras la suspensión en 2001 del servicio militar obligatorio, se elaboró en 2005 la Ley de Tropa y Marinería que estableciera un novedoso modelo de profesionalización basado en la estabilidad y desarrollo profesional. Ese mismo año, el Gobierno aprobó un nuevo Reglamento de Retribuciones que consolidó nuevo modelo y que representó para el soldado una mayor estabilidad.
La mili, que para varias generaciones de españoles supuso el paso de la adolescencia a la mayoría de edad, estuvo marcada por varias reformas, como ya hemos señalado, como la Real Ordenanza de Reemplazo Anual del Ejército Obligatorio, que sólo afectaba a los más pobres puesto que existian excepciones beneficiosas para quienes pudieran pagárselas; las reformas de Jose Canalejas, que obligaban a todos a hacer la mili pero reducían su duración dependiendo del dinero que pagasen por ello por la redención en metálico.
Diez años después, el fin del servicio militar obligatorio se ha considerado como algo positivo y su plena profesionalización ha sido lo que ha hecho posible que las Fuerzas Armadas sean una de las instituciones mejor valoradas por los españoles.
Actualmente las Fuerzas Armadas cuentan hoy con 17.759 oficiales, 28.680 suboficiales y 82.875 soldados y marineros, de los que casi 16.000 son mujeres, lo que supone más del 12% de los efectivos. España es el segundo país de nuestro entorno con mayor presencia femenina en sus Ejércitos.
jueves, 10 de marzo de 2011
Maioria de Idade

A obtención da maioría de idade ou capacidade de obrar dos menores en España viuse modificada nos últimos anos no referente a diferentes aspectos do Dereito, fortalecéndose no ámbito da saúde e seguridade e adquirindo maior permisividade en campos como a autonomía sexual.
Nestes momentos parece que se quixera acurtar a infancia dos rapaces e rapazas de hoxe en día e chegar por una vía máis curta á madurez xa que os nosos nenos e nenas teñen maior facilidade para contactar con "informacións para adultos" en calquera dos medios de comunciación e, ó mesmo tempo, parece que se lles quixese protexer de ditas informacións pola súa suceptibilidade, por exemplo por medio da publicidade.
Todo o anterior reflíctese nas modificacións do ano 2008 do reglamento xeral de conductores que, por motivos de seguridade fíxose máis restrictiva, entrou en vigor no 2010 pola que para conducir un ciclomotor requírese ter 15 anos e non 14 e para o transporte de pasaxeiros 18 anos e non 16. Outra modificación que reflicte a maior protección da saúde e seguridade do menor son ás dos anos 2005 referente o tabaco e 2006 referente o alcohol e entrada a discotecas, pubs, salas de festas, etc que non sexan adecuadas a súa idade e nun horario de 18 a 22h.
Referente á autonomía sexual, considérase a un menor capaz de otorgar consentimento para manter relacións sexuais ós 13 anos según o establecido no Código Penal e otórgaselle ós 16 a maioría de idade sanitaria pola cal unha rapaza poderá pedir unha píldora, pero non abortar e no caso de que os pais non estean dacordo ca suministración de dito fármaco poderán denunciar ó medico que llo suministrou a súa filla menor de idade, por outro lado, se non lla suministra por motivos distintos a obxección de conciencia poderá ser denunciado por negación de asistencia sanitaria nacendo, de éste modo, un dilema de gran relevancia. Atopamos outro problema neste ámbito en relación co secreto profesional no caso de que a propia rapaza pida que os seus pais non sexan informados sendo ésta menor de idade e estando, polo tanto, baixo a tutela dos seus pais.
En canto a nosa opinión, a maioría de idade é relativa, debería non terse tan en conta a idade, e clasificar as personas en maiores ou menores de idade dependendo da sua madurez ou inmadurez. Pero isto, sería se non imposible, moi dificultoso, xa que requeriría un seguimento individual de cada persoa, podendo cometer equivocacións. Por iso, dita maioría de idade cremos que está ben situada nos 18 anos, pero que debería ser requerida tamén para outros ámbitos como o alcohol, conducir ciclomotores, casarse..etc.
martes, 1 de marzo de 2011
Primeiros pasos cara a búsqueda do dereito

Queremos comezar saudando e dándovos a benvida ó noso blog xurídico que busca informar e compartir as nosas opinións sobre o Dereito e todo o que o rodea. Esperamos que pronto teñamos novas entradas e novos comentarios para resolver as vosas dúbidas, e, en definitiva que poidades achegarvos ó Dereito cada día un pouquiño máis.
Un saúdo ós nosos visitantes,
Paola e Sofía